La oleada de calor se alargará toda la semana, y desde el departamento de Salud se recomienda seguir algunos consejos para protegerse del sol y la calor.
Si estáis en casa
Bajad las persianas cuando da el sol y abrid las ventanas durante la noche para refrescar la casa.
También es aconsejable hacer vida en las salas más frescas y, si tenéis, poned en marcha ventiladores o el aire acondicionado.
Y si no tenéis, mirad de pasar las horas de más calor en lugares climatizados (bibliotecas, casales, cines…).
Si aún así continuáis teniendo mucho calor, es recomendable ducharse o refrescarse con toallas mojadas con agua.
Si salís a la calle
Evitad las horas del mediodía, que es cuando hace más calor, y si salís, no os exponéis directamente en el sol.
También se recomienda llevar una gorra o un sombrero para cubriros la cabeza y usar ropa ligera, como la de algodón, de colores claros y que no sea ajustada.
Es aconsejable andar por la sombra, descansar en lugares frescos de la calle o en espacios cerrados que estén climatizados.
Para combatir el calor
Beber agua de manera regular, aunque no tengáis sed.
No tomar bebidas alcohólicas.
Haced comidas ligeras y evitar los platos calientes y que aporten muchas calorías, como las salsas, los fritos o los enlucidos.
Para evitar accidentes
Hace falta limitar la actividad física intensa durante las horas de más calor.
Y si os tenéis que desplazar, evitad coger el coche durante las horas de más calor y no dejáis nunca niños, personas frágiles o animales con las ventanas cerradas.
Hace falta que tengáis especial cura con bebés y niños pequeños, con gente mayor, personas con enfermedades crónicas o con alguna discapacidad. En el caso de la gente mayor o los enfermos, es aconsejable:
- Visitarlos al menos dos veces al día y mantenerse en contacto frecuente.
- Además, si toman medicación, hace falta revisar con su médico si puede influir en la termoregulación y si se tiene que ajustar o cambiar.
Cuando las temperaturas son altas, el calor excesivo puede ser un peligro para la salud. Estos son los riesgos:
- Las temperaturas muy extremas y el exceso de calor producen una pérdida de líquidos y de sales minerales como el cloro, el potasio y el sodio necesarios para el organismo.
- Este hecho puede agravar una enfermedad crónica o provocar deshidratación y agotamiento.
- Además, el calor excesivo también puede provocar un golpe de calor, rampas y erupciones cutáneas.
¿Cómo puedo saber si sufro un golpe de calor? Algunos síntomas que nos pueden alertar son:
- Temperatura muy alta
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Sed intensa
- Convulsiones
- Somnolencia o pérdida del conocimiento
Ante estos síntomas, hace falta trasladar a la persona a un lugar más fresco, darle agua, mojarla y avisar urgentemente los servicios de emergencias, al 061 CatSalut Responde.