CodeBox.es

Actualidad, Tecnología, Marketing y más

rehabilitación de fachadas
Actualidad Tecnología

Qué es el sistema SATE y cómo se instala

Contratar una empresa experta en aislamiento de fachadas con SATEes vital para un buen mantenimiento de fachadas. Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior son las palabras que conforman la sigla del Sistema SATE, que se utiliza para lograr el aislamiento tanto térmico como acústico de cualquier exterior, ofreciendo una infinidad de beneficios, como el ahorro medioambiental y energético, además de generar un gran confort para las personas que residen en esa vivienda.

Un sistema que se utiliza tanto en la rehabilitación de edificios, como en la construcción de nuevas viviendas y que es muy utilizado por la alta eficiencia que te permite ahorrar energía, y por lo tanto, dinero.

Si quieres saber de qué se trata este sistema y cómo se instala en cualquier tipo de vivienda, sigue leyendo este artículo.

En qué consiste el sistema SATE

El mejor aislamiento y la mayor eficiencia térmica y energética son dos de las razones más importantes por las que existe el sistema SATE. Se trata de la colocación de un material que reúne las mejores características aislantes, y que se aplica mediante un sistema de fijación mecánica y con propiedades adhesivas.

rehabilitación de fachadas

El sistema SATE es fundamental para que no se generen en una edificación puentes térmicos entre el exterior y el interior de cualquier tipo de vivienda.

Si se logra el correcto aislamiento del edificio desde su fachada por las superficies exteriores, esto permite una reducción importante en la pérdida de energía que se produce cuando las condiciones climáticas del exterior penetran por la fachada y llegan a los interiores de cualquier edificio.

Mejorar la inercia térmica de una vivienda es el objetivo principal de este tipo de sistemas de aislamiento, lo que al mismo tiempo permite un importante ahorro de energía que verás reflejado en las facturas de electricidad o de gas, dependiendo del tipo de climatización que debes utilizar para compensar el puente térmico en el hogar.

El sistema SATE consiste en colocar un material completamente aislante a los muros de una vivienda y fijarlos para dejar de tener ese tipo de inconvenientes que genera el puente térmico.

No solamente para la habitabilidad de las personas que conviven en ese inmueble, sino también para la estructura del mismo hogar, que se suele ver deteriorado por las distintas inclemencias del clima, como las temperaturas demasiado elevadas y las demasiado bajas, la exposición al sol, la humedad y las lluvias, entre otros factores que pueden dañar la integridad de un edificio.

La instalación de un sistema SATE paso a paso

Si tuviéramos que realizar un resumen de cómo se instala un sistema SATE en cualquier tipo de edificación, podemos diferenciar tres elementos predominantes, que son la fijación del aislante al muro, el revestimiento y el anclaje mecánico.

Pero se debe tener en cuenta que no existe un edificio igual al otro, y que cada material con el que están construidos, así como también las características de cada uno de estos puede llevar a distintos procedimientos para que el SATE se instale de la forma adecuada y logre las bondades térmicas y mecánicas necesarias.

Preparar el edificio

La estabilidad y resistencia de los soportes de un edifico son fundamentales en cualquier tipo de proceso SATE, ya sea en una rehabilitación energética de un edificio, donde se requiere de una especial atención, como también en las rehabilitaciones convencionales, y en la construcción de obras nuevas.

Verificar que los soportes y la estructura de una edificación se encuentran en perfecto estado es la forma de lograr un mejor anclaje del material aislante que conforma la solución al puente térmico al que denominados SATE, que requiere especialmente de superficies tanto planas como regulares, para poder ser instalado de forma adecuada.

Perfiles de arranque

En la instalación existe un proceso previo que es la colocación de perfiles de arranque, que son los que luego sostienen las placas de aislamiento que conforman nuestro sistema SATE.

Se respeta un zócalo de 15 milímetros aproximadamente entre estos perfiles y los materiales aislantes del sistema, con el fin de evitar que la humedad se transmita mediante la capilaridad.

Colocación de placas aislantes

Este es uno de los pasos más importantes en el momento de instalar un sistema SATE y si bien existen determinados procedimientos estandarizados, dependiendo del fabricante de los materiales a instalar, será la forma de colocación que se realice.

rehabilitación de fachadas

Existen placas de poliestireno extruido, de lana mineral y de poliestireno expandido, por lo que dependiendo de qué material sean, también tienen diferentes técnicas a la hora de instalarlos.

Los perfiles de arranque sirven de apoyo a la hora de la colocación de las placas aislantes, así que si estas se aplican con adhesivo, deben ir presionadas con la llana de forma directa.

Es importante cuidar las esquinas cuando se colocan, ya que estas cuentan con una protección de metal que sirve para mantener las placas uniformes y lograr la correcta verticalidad, reforzando aquellos puntos en los que las placas pueden ser débiles.

Aplicación del mortero

Las placas del sistema SATE llevan un revestimiento al que se lo denomina capa base, para después agregarle la maya que se coloca a presión sobre la capa inicial del mortero.

La segunda capa de mortero se coloca sobre la maya, generando una cobertura total, y para lograr la máxima absorción, se aplica la imprimación.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *