CodeBox.es

Actualidad, Tecnología, Marketing y más

cambio de nombre de vehiclo
Actualidad

¿Se puede transferir un coche sin la ITV?

Aunque se trata de un tema de gran importancia, el cual podría generar algunos inconvenientes legales en caso de desconocer la regulación, son muchas las personas que se preguntan si se puede transferir un coche sin la ITV, y en numerosas ocasiones, la mayoría de las personas terminan llevando a cabo diversas gestiones relacionadas sin tener suficiente información.

En este sentido, algo importante a tener en cuenta es si es posible transferir un vehículo sin ITV con la ayuda de una gestoría para cambio de nombre de coche, por lo que a continuación hablaremos sobre esto.

¿En qué consiste la ITV?

La Inspección Técnica de Vehículos, popularmente conocida como IVT, se trata de una especie de mantenimiento legal preventivo cuyo propósito consiste en garantizar que aquellos vehículos que se encuentran en circulación cumplan con ciertas condiciones de seguridad exigidos, logrando de esta forma no solo reducir el riesgo de accidentes causados por motivos técnicos, sino también ayudar a proteger el medio ambiente, al fomentar la disminución de emisiones a través de los gases de escape.

Para esto, la ley determina un lapso mínimo dentro de la cual los vehículos tienen que pasar la IVT, al igual que situaciones extraordinarias donde resulta obligatorio llevar a cabo dicha revisión.

¿Es posible transferir un vehículo sin tener la ITV en regla?

Resulta común que al momento de adquirir, vender y/o transferir un coche, las personas se pregunten si es posible hacerlo sin la ITV, por lo que es preciso señalar entonces que, aunque si se puede llevar a cabo la transferencia de un automóvil sin la ITV en regla, lo cierto es que su circulación no está permitida.

En cualquier caso, a continuación estaremos explicando cuáles son los pasos que se deben llevar a cabo en este tipo de situaciones:

1.       Cambio de titularidad del vehículo

Para comenzar, hay que tener en cuenta que el aspecto más importante de este proceso consiste en la DGT (Dirección General De Tráfico), es decir, que es esencial acudir e informar acerca de la titularidad, a fin de que pueda constatarse el cambio de propietario dentro de los registros.

Además, cabe tener en cuenta que para poder darse de alta hay que abonar las tasas correspondientes, aproximadamente 54,60 euros, pero después de hacerlo, el nuevo propietario no podrá circular en el coche, y es que no se expedirá un Permiso de Circulación, pero si un documento, o permiso donde se indique el mismo no posee validez hasta que el coche logre pasar la ITV.

Asimismo, hay que tener en cuenta que no siempre será posible hacer dicha gestión, independientemente si se debe a la existencia de algún precinto sobre el vehículo o por cualquier otra clase de cargas, y en esos casos, no será legal llevar a cabo este tipo de procedimiento.

2.       Transferencia sin ITV

Después, habrá que llevar a cabo la transferencia del coche con total normalidad, por lo que el mismo comenzará a ser propiedad del nuevo dueño.

En este caso, la única diferencia real que existiría frente a venta tradicional consistirá en la misma que en el primer proceso, es decir, aunque el automóvil se encontrará a nombre del propietario nuevo, no contará con un Permiso de Circulación o tendrá un documento sin validez, lo cual implica que no será posible usar el vehículo hasta poder pasar la ITV.

No obstante, considerando que se requiere de dicho permiso para poder circular, y que el mismo se encuentra vinculado con la ficha correspondiente de la Inspección Técnica de Vehículo, existe la opción de presentar el documento acreditativo emitido por Tráfico.

3.       Pasar la ITV

Finalmente, solo quedaría pasar la ITV, lo cual al no tener el Permiso de Circulación, puede realizarse con el documento acreditativo otorgado por Tráfico.

Pero no se trata del único documento necesario para este proceso, ya que se requiere igualmente del seguro obligatorio e incluso del último recibo, asimismo hay que presentar el DNI, dependiendo de cada provincia.

Ahora bien, de acuerdo tanto con la realidad como con la norma, entonces sí se puede transferir un coche sin la ITV, pero lo más aconsejable es que se exija a los vendedores que pasen esta revisión antes de llevar a cabo la transferencia de un vehículo, ya que de esta manera podrán garantizar que el automóvil de verdad se encuentra en condiciones apropiadas para estar en circulación.

De igual modo, podrán asegurar que no presenta ningún problema de humos y que no requiere ningún arreglo, algo que podría llegar a incrementar considerablemente el precio del coche, superando incluso el valor de un vehículo de primera mano a causa de la inversión que podría requerir.

Además, cabe decir que los vehículos transferidos deben pasar la ITV incluso si se mantendrán sin moverse dentro de algún garaje, ya que la ley establece que todo coche dado de alta debe pasar dicha revisión.

¿En qué casos no es posible transferir un vehículo sin la ITV?

Finalmente, existen ciertos casos donde no está permitido transferir un coche sin la ITV; en este sentido, no es posible realizar este tipo de operaciones cuando no se cuenta con alguno de los documentos señalados a continuación:

  • Ficha técnica o tarjeta ITV.
  • Permiso de Circulación.
  • DNI (tanto del vendedor como del comprador).
  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
  • Declaración de Transmisión de Compraventa de vehículos usados (se requieren 4 copias con la firma de ambas partes).
  • Contrato de compra-venta y solicitud de transmisión (con la firma de ambas partes).
  • Seguro obligatorio para circular.