CodeBox.es

Actualidad, Tecnología, Marketing y más

son buenos los hackers o malos
Actualidad Tecnología

¿Por qué existen los hackers?

En un mundo totalmente dominado por la tecnología y los ordenadores son sólo pocas las personas que no saben lo que son los hackers y lo que hacen. No obstante, solamente algunas tienen conocimiento de su historia, es por esta razón que muchos se preguntan ¿Por qué existen?

El motivo de la existencia de los hackers

Para comprender algo más sobre su existencia, primero debemos saber qué es un hacker.

Un hacker es un individuo que posee enormes conocimientos en el área de la informática, no solo trabaja como solo unas pocas personas saben hacerlo, sino que además tiene la capacidad de llevar a cabo diversas actividades consideradas ilícitas y todo esto lo hace desde un ordenador.

Sin embargo, también se puede hacer mención de otra definición de la palabra hacker y esta es la de un término que se usa para designar a una persona que posee talento, inteligencia y conocimiento, al igual que ingenuidad, sobre todo vinculada a las operaciones con los ordenadores, seguridad y todo lo referente a las redes, entre otras cosas.

Como ya hemos mencionado anteriormente, se conoce como hacker a aquellas personas llenas de curiosidad que constantemente se encuentran investigando y van más allá de lo que consideramos normal en informática.

por que existen los hackers

Son personas apasionadas por la tecnología, por lo que si hablamos en términos informáticos, se trata de una persona que cuenta con profundos conocimientos basados en los sistemas de cómputo y que poseen la capacidad para encontrar las vulnerabilidades o fallos y a su vez explotarlas.

Si hablamos del motivo positivo de la existencia de los hacker, sencillamente es para solucionar los posibles fallos que presentan un programa o un determinado sistema.

Sin embargo y teniendo en cuenta la parte ética, esto es lo que hace diferente a un hacker de un cracker, ya que en este caso se  trata de una persona que no posee los mismos objetivos que un hacker.

Por lo general, los cracker no buscan un beneficio, sino todo lo contrario, solo mantienen el objetivo de hacer daño y cosa que es completamente lo opuesto a los hackers, que solamente buscan ofrecer mejoras a los sistemas de cómputo y notificar constantemente los posibles fallos que se han encontrado, con la finalidad de otorgar posibles soluciones.

Origen de los hackers

Cuando se menciona el origen y la aparición de los primeros hackers, la mayor coincidencia es que las personas del MIT fueron aquellos precursores en recalcar la cultura hacker durante el año 1959 a un conjunto de personas que eran las encargadas de resolver los problemas técnicos.

Es por esta razón que podemos decir que Grace Hopper, una graduada en matemáticas y física de cierta forma fue la primera hacker de la historia, aunque no fue la persona que creó esta terminología, por lo que dicha etiqueta le fue colocada por los chicos del MIT, veinte años más tarde.

Lo más seguro es que la gente se pregunte de dónde ha salido el término hacker y esto se puede responder de la siguiente forma, ya que el término en sí tiene como significado la palabra “cortar”, entre otros y por supuesto se encuentra orientada hacia los árboles.

Por lo tanto un hacker para aquella época era una persona a la que se le dejaba a cargo las labores de ese trabado, una especie de leñador.

ordenador viejo de los hackers antiguos

Sin embargo este fue un término que se vinculó con la informática, ya que los técnicos a la hora de reparar cualquier dispositivo, con mucha frecuencia hacían uso de la fuerza bruta al dar un golpe seco en la parte lateral de dichos equipos, consiguiendo así una acción y un resultado bastante similar.

De la misma forma en la que Grace pudo crear el concepto de vulnerabilidad o de bug en las máquinas, sin tener en cuenta que en el futuro ese descubrimiento generaría distintas repercusiones y que además existirían métodos para poder sacar el mayor provecho de dicho error.

El resto de los chicos del MIT de igual forma no se habrían imaginado que los métodos usados para solucionar esos problemas o la forma en la que pensaban que serían usados como ejemplo, se usarán como puntos clave a la hora de referirse a los hackers.

Los años 80 fueron una década en la que la red se basaba completamente en la confianza. No obstante y como ocurre en todo momento, siempre existe una persona que se da cuenta de todo el poder que posee la información y por lo tanto es corrompido.

Las intenciones más positivas en la adquisición de este tipo de conocimiento por la comunidad de los hackers, considerados como unas personas con una inteligencia más allá de toda lógica, recibieron la admiración por parte de muchas otras personas, aunque con el tiempo han pasado a ser considerados como un verdadero peligro.

Tal vez también te interese leer este artículo de tecnología.