CodeBox.es

Actualidad, Tecnología, Marketing y más

Cómo compaginar los estudios y el trabajo con 18 años
Actualidad

¿Cómo compaginar los estudios y el trabajo con 18 años?

La combinación del estudio y el trabajo para numerosas personas, suele ser la única forma de lograr terminar sus estudios y/o tener la posibilidad de hacerlo teniendo una mayor solvencia económica.

Recomendaciones para compaginar los estudios con el trabajo

En ese sentido, surge una interrogante y es ¿cómo los jóvenes con 18 años podrían compaginar los estudios y el trabajo?

Contrario a lo que muchos piensan, siempre existen posibilidades, ya que existen trabajos especialmente aptos para que éstos jóvenes puedan compaginar los estudios con el trabajo.

Suele suceder que al llegar a los 18 años, nos vemos en la obligación de compaginar estudios y trabajo al mismo tiempo.

Aunque es posible que al comienzo parezca algo imposible debido a la falta de tiempo, lo cierto es que existen ciertas rutinas a través de las cuales es posible facilitar en gran medida la tarea que supone saber combinar ambas actividades.

A continuación presentamos algunos consejos que permiten hacerlo con éxito.

Tener presente la  dificultad que supone

  • Cuando el ritmo de vida nos obliga a combinar trabajo y estudios, es esencial que tengamos presente en todo momento que esto supone un reto que demanda esfuerzo y voluntad.
  • Y si bien no se trata de algún tipo de reto inalcanzable, la verdad es que para lograr un rendimiento adecuado en ambos ámbitos, resulta imprescindible hacer frente a la situación teniendo la mayor motivación y también auto-exigencia.

Planificar al detalle

  • Es posible estudiar y trabajar al mismo tiempo sin tener que renunciar al tiempo de descanso y diversión.
  • Sin embargo, existe una condición y es que resulta fundamental asegurarnos de planificar adecuadamente nuestro día a día.
  • Una organización apropiada consiste en un aspecto esencial para poder contar con el tiempo que se requiere para lograr llevar a cabo cada tarea, al igual que supone una garantía para conseguir enfocarse en cada tema, evitando posibles distracciones transversales.
  • Repasar las actividades que debemos realizar nos permite lograr una mejor organización, a la vez que nos ayuda a cumplir nuestros objetivos.
  • Pero considerando que cada día solo posee 24 horas, hay que tener en cuenta que raramente es posible dedicar más de 12-13 horas al día para estudiar y trabajar.
  • Asimismo, hay que descontar las horas de sueño, comida y para realizar otras actividades cotidianas, por lo que lo más aconsejable es que nuestro calendario cuente con algo de flexibilidad para poder hacer cambios y enfrentarse a posibles imprevistos en caso de ser necesario.

Estudiar online

  • Resulta igualmente esencial considerar tanto los horarios de clase como el tiempo que tardamos yendo de un lugar a otro, por lo que la alternativa de estudiar online o de manera semipresencial, podría suponer una gran solución.

Distribuir correctamente el tiempo

  • Resulta importante prestar especial atención a la distribución del tiempo que se dedica cada día al estudio, por lo que lo más recomendable consiste en dedicarle entre 1-2 horas diarias.
  • Suele ser más apropiado repartir el tiempo en pequeñas sesiones diarias, que dedicar solo una noche para hacer frente a toda la tarea acumulada en la semana.
  • Además, cabe mencionar que estudiar durante demasiado tiempo solo un día, disminuye nuestro rendimiento considerablemente, dado que no es posible mantener la concentración por extensos lapsos de tiempo.
  • De manera que es aconsejable tomar un descanso periódicamente, para poder pensar con mayor claridad.

Enfocarse en lo importante

  • Frente a la acumulación de tareas, resulta fundamental tener la habilidad para discernir entre aquello que es urgente y lo que es importante.
  • En este sentido, una planificación apropiada podría librarnos frente a cualquier posible urgencia o imprevistos y el tiempo que logremos ahorrar podremos emplearlo en todo aquello que consideremos importante.

Mantener el móvil alejado

  • Si bien para algunos puede parecer algo imposible de hacer, lo cierto es que resulta necesario mantener el móvil lejos en ciertos momentos.
  • De hecho, existen situaciones donde se precisa la mayor concentración posible, por lo que apagarlo y/o desactivar las notificaciones podría ser de gran ayuda, ya que de otra forma puede terminar convirtiéndose en nuestra distracción.

No fiarse de la memoria

  • Aunque a los 18 años parece que somos capaces de recordar todo aquello que se nos explica, lo cierto es que en verdad la memoria no es infalible y ninguna persona puede recordar por completo todo aquello que tienen que realizar.
  • De manera que resulta esencial que nos aseguremos de tomar notas no solo en clase, sino también en el trabajo.

Mantener presente las motivaciones

  • Del mismo modo que ocurre en cada aspecto de la vida, al combinar estudios y trabajos también se presentarán ocasiones complicadas, las cuales podrán ser mucho más sencillas de solventar al tener en cuenta lo que hacemos y los motivos por los que decidimos hacerlo.
  • No olvidar las motivaciones por las cuales nos esforzamos podría resultar de gran utilidad para lograr salir adelante en los momentos más duros.

Dejarse ayudar

  • Informar a nuestros familiares y amigos más cercanos que estaremos atravesando una etapa compleja y densa, suele ser una acción realmente acertada e inteligente que podría llegar a facilitarnos en gran medida la delegación de responsabilidades dentro de casa y/o disponer de la ayuda de los compañeros de oficina.

No hay que olvidar que la ayuda podría suponer un pilar esencial al momento de alcanzar nuestros objetivos.

 

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *