¿Recuerdas cuál era el perfume favorito que usaban tus padres cuando eras un)a) niño(a)?, ¿Aquella fragancia que usaba todos los fines de semana cuando salíamos a pasear en familia?
La aromaterapia es de gran ayuda
Seguramente aquellos momentos eran muy agradables y de forma inconsciente asociaste las notas de aquel perfume con la alegría que sentiste en la infancia. Si hoy vuelves a oler aquella fragancia, en tu mente vendrán aquellos recuerdos y sentirás la misma alegría que sentías cuando te llevaban de paseo.
Esto es una muestra de cómo asociamos nuestros sentidos a experiencias agradables o no.
Así funciona el cerebro, asociamos sensaciones a través de nuestros sentidos que generan recuerdos. De igual modo, se ha demostrado que los estímulos externos pueden ocasionar reacciones internas en el cuerpo humano, por lo tanto si se utilizan los estímulos correctos podemos generar beneficios internos en el organismo.
Basándonos en estos principios, la aromaterapia es una técnica milenaria que estimula las funciones del cuerpo humano a través de los olores. Gracias a los aromas se pueden sanar enfermedades y liberarnos del estrés, todo depende del tipo de fragancia, su intensidad y cantidad de uso.
¿Cómo funciona la aromaterapia en el cuerpo humano?
El sistema nervioso es el que controla toda nuestra conciencia y emociones. Entre las terminaciones nerviosas más sensibles del cuerpo estás los receptores olfativos, ubicados en el techo de la nariz.
Apenas el 15% de los aromas que entran por la nariz estimulan estos receptores y la información va al cerebro, el cual responde con la emisión de hormonas para avisar al cuerpo sobre lo que la nariz está percibiendo.
Cuando estamos muy estresados es porque el cerebro ha ordenado la producción de una hormona llamada cortisol, que es la misma que nos mantiene en estado de alerta, pero en exceso produce malestar corporal, dolores musculares, cefaleas, estado de ansiedad permanente, rigidez, entre otras reacciones.
Un estrés continuado impacta negativamente en el organismo, debilita el sistema inmunológico, aumenta la presión arterial y si el estrés es crónico pueden derivarse en problemas mayores, como un accidente cerebrovascular y hasta impulsos suicidas.
Una de las soluciones más rápidas y efectivas para reducir el estrés es la aromaterapia. Empleando el mismo mecanismo del sistema nervioso, la aromaterapia trabaja para estimular al cerebro para la emisión de endorfinas, unas hormonas que producen sensación de relajación y bienestar.
Esto quiere decir que la aromaterapia puede servir para liberarnos del estrés diario y conducirnos a un estado de total tranquilidad.
Aromas para liberarse del estrés
No todos los aromas producen las mismas reacciones. Esto lo descubrió el químico francés René-Maurice Gattefossé, quien hizo investigaciones sobre los poderes curativos de los aromas en la primera mitad del siglo XX.
En el caso del estrés hay ciertos aromas específicos que ayudan a producir endorfinas en cantidades adecuadas y sostenidas para reducir el estrés y aliviar las tensiones. Incluso la aromaterapia es muy buena para aliviar el estrés postraumático como consecuencia de una enfermedad grave, un accidente o una mala experiencia.
Hay que aclarar que además de usar los aromas específicos para aliviar el estrés, hay que usarlos en una concentración adecuada, ya que una fragancia demasiado suave o imperceptible no ocasionará los efectos deseados, incluso hasta pudiera aumentar los niveles de ansiedad ante la ausencia de cambios físicos.
En contraposición, un aroma muy fuerte acentúa el estrés y otras reacciones como mareos, náuseas, etc.
Los aceites esenciales son los más adecuados para una correcta sesión de aromaterapia, porque sus notas estimulan los receptores olfativos de forma continua y equilibrada, dando paso a la generación adecuada de endorfinas para aliviar el estrés.
Los aromas más efectivos para combatir el estrés son:
- Lavanda
- Limón
- Zanahoria
- Naranja
- Ylang Ylang
- Incienso
- Manzanilla
- Salvia
- Cedro
Aunque estos aromas tienen propiedades relajantes, cada uno de ellos ocasionan reacciones diferentes en cada persona y eso tiene que ver mucho con sensaciones pasadas asociadas a cada fragancia, así que cada quien debe descubrir cuál es el aroma que le ayuda a reducir el estrés de forma efectiva.
¿Cómo aplicar la aromaterapia?
Hay cuatro formas básicas para aplicar la aromaterapia en la reducción del estrés:
Colocando gotas de aceite esencial en zonas estratégicas de la casa u oficina, como en la cama, el baño, el escritorio y en aquellas zonas relacionadas directamente en la producción de estrés.
Diluyendo gotas esenciales en un solvente (como el alcohol) y rociar la fragancia con la ayuda de un aspersor. Incluso la fragancia se puede aplicar como perfume personal.
Diluyendo aceite esencial en un vaporizador y respirar directamente los vapores o colocar el vaporizador en una zona estratégica de la casa u oficina.
Aplicar el aceite esencial el en cuerpo través de masajes, logrando doble relajación a través de la distensión muscular y el aroma directamente aplicado en el cuerpo. Pero antes de masajear con aceites esenciales, se recomienda aplicar una pequeña gota en la muñeca para asegurarse de que no haya reacciones alérgicas.
La aromaterapia es muy efectiva, segura y barata y además de aliviar el estrés, cambia el entorno y genera espacios agradables para vivir, trabajar, estudiar, entre otras actividades.
Comentarios recientes